«Las batallas en el desierto» de José Emilio Pacheco

Historia de un amor imposible, Las batallas en el desierto es una magistral novela breve que involucra otros aspectos como la corrupción social y política, el inicio del México moderno y la desaparición del país tradicional, y el rescate de las memorias individuales y colectivas de una ciudad a la que José Emilio Pacheco ama profundamente, pero recrea sin nostalgia y denuncia de manera implacable. Desde su aparición, esta novela corta, traducida a varios idiomas y publicada en otras partes del mundo hispano, asombró por su aparente sencillez y la estructura compleja que tiende lazos para una variedad de lecturas múltiples y diferentes, y para una complicidad que hermana para siempre al lector con el autor.

José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014) empezó su trabajo al lado de Carlos Monsiváis y Sergio Pitol en las revistas Estaciones y Medio Siglo. A los diecinueve años publicó sus primeros cuentos en el libro La sangre de Medusa, al que siguieron El viento distante y El principio del placer. A su novela Morirás lejos la sucedió otra de muy distinta índole: la magistral novela corta Las batallas en el desierto.

Su obra poética, iniciada con Los elementos de la noche y El reposo del fuego, se mantuvo a lo largo de medio siglo e incluye No me preguntes cómo pasa el tiempo, Irás y no volverás, Islas a la deriva, Desde entonces, Los trabajos del mar, Miro la Tierra, Ciudad de la memoria, El silencio de la Luna, La arena errante, Siglo pasado, La edad de las tinieblas y Como la lluvia, todos publicados en Ediciones Era, y reunidos en el volumen Tarde o temprano (Poemas 1958-2009).

Aún más extensa es su labor en la crónica literaria, sobre todo la desarrollada en la sección Inventario. Redactor y coeditor de algunas de las principales revistas del siglo XX mexicano (La Cultura en México, Revista de la Universidad, Diálogos), hizo numerosas traducciones en prosa y en verso entre las que figuran Cuatro cuartetos, De profundis, Cómo es, Un tranvía llamado Deseo, Historias naturales, Vidas imaginarias), así como refundiciones de El Cantar de los Cantares, El cerco de Numancia y Mozart y Salieri. Editor de la serie La vida en México de Salvador Novo y Mi diario de Federico Gamboa, lo fue también de numerosas antologías como Antología del modernismo, Poesía mexicana 1821-1921, La novela histórica, Novelistas ingleses.


Detalles del libro
Pasta blanda: 72 páginas
Editor: Ediciones Era; Edición: 3 (1 de enero de 2013)
Idioma: Español
ISBN-10: 6074450552
ISBN-13: 978-6074450552

Libro disponible en Amazon

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: