
Cultura viajera
«Hay mucha diferencia entre viajar para ver países y para ver pueblos» – Jean Rousseau
Autor: Mariana Sosa
La cultura, desde el punto de vista de una persona de conocimiento medio, como yo, pero que gusta de ella, es toda una ciencia, es decir, uno lee y adquiere en teoría, aspectos informativos, pero el viajar, será algo imprescindible, para adquirir esta hermosa ciencia, que te empuja a aprender y a probar la tradición del camino por el que estés andando.
¿Hay algo mejor que viajar para impregnarte de cultura?.- Sí, viajar en solitario. Sé que muchas personas pensarán en peligro con esta idea, yo pienso en aventura, y si, es lo que es.
Viajar solo, te permite y te forza a conocer personas, te lleva a conocerte, te regala adrenalina, te enciende el instinto de supervivencia, te otorga un motivo de inspiración, ya sea para descripciones artísticas o literarias, sirve como elemento consustancial de la formación artística en las sociedades antiguas o modernas, o simplemente, como huida o exilio en busca de contextos más propicios para la creación artística y el pensamiento. Es una ciencia, una aventura, una cultura y una manera de inyectarse vida.
Mariana Sosa Cortés
Ingeniera en Energías Renovables y amante del arte escrito
Página Web Mariana Sosa
It is a wonderful way of thinking and i am agree because it is true that traveling you can experience the adventure and well we can learn of that and makes you live things that you never imagine