
El color del paisaje rural. Hermenegildo Sosa
Hermenegildo Sosa en el Palacio de Minería de la UNAM
Autor: Wendy Cárdenas Valadez
Este artículo trata sobre la pintura del maestro Hermenegildo Sosa, pintor contemporáneo que presenta la exhibición Un paisajista pleno. Hermenegildo Sosa en el Palacio de Minería de la UNAM.
El maestro nació en el estado de Tlaxcala en el año de 1946, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, y se interesó en la pintura de paisaje rural mexicano, inspirado por el campo en donde nació.
No escribiré mucho sobre sus pinturas, porque se tienen que ver para sentir lo que el plasma en ellas; sus cuadros tienen trazos nostálgicos, porque toca un poco la abstracción pero que sigue siendo paisaje en la forma de representarlos, junto con una mezcla de colores extraordinaria, se notan desde transparencias hasta llegar a texturas con materia como arena en los cuadros.
Ha tenido 105 exposiciones individuales y 265 colectivas en más de 60 años de producción y se notan varias influencias de artistas como: José María Velasco, Joaquín Clausell, José Clemente Orozco, Van Gogh y Turner.
La mayoría de su producción plástica versa sobre pintura de paisaje, cuyos elementos principales son el cielo, los volcanes, la naturaleza, el campo y la tierra. La exposición se compone por cuatro núcleos: El enfermo paisaje urbano, El nostálgico paisaje campirano, El misterioso paisaje marino y El retrato. Asimismo, la muestra cuenta con 66 obras de medio y gran formato; incluso algunos son dípticos y trípticos. Dentro de algunos de sus cuadros se observan sensaciones dramáticas y caóticas que representan escenas sociales como temblores o situaciones de despojo e injusticias.
El día que visité la exposición, fue una noche de museos, evento que se celebra en la Ciudad de México, y me tocó verlo en el taller que se dio al final de la visita, me pareció muy emotivo que el maestro nos compartiera su experiencia de lo que ha sido la pintura para él, quien es una persona muy amable y me encantó que el artista se mostró con su público muy contento por recibirnos en su exposición.
De las palabras que recuerdo, dichas por el Maestro en la plática, fue que, “en la naturaleza hay textura, forma y color” y con estos tres elementos se pueden hacer infinidad de cosas en el arte. Pasando algunos días después del taller, me llegó la constancia de participación en el mismo, me dio gusto recibirla, porque no en todos los museos o espacios culturales se hacen este tipo de cosas. La exposición del maestro se exhibe desde el 3 de agosto y estará hasta el 30 de septiembre de 2018 en el Palacio de Minería en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Termino con estas palabras, que son un fragmento tomado del catálogo de la Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Chapingo 08, Arte con Raíz en la Tierra:
?…? escuché muchas veces el llanto de la lluvia y el canto del cenzontle; fue aquí donde, donde con luz en la frente y la lluvia en el alma, mi madre me dio la vida y heredé el color.
Todos somos agua. Óleo sobre tela
Somos de ti. Óleo sobre tela
Cazando en rojo. Acrílico sobre madera. Tríptico 3/3
Verde serás. Acrílico sobre tela
Poema marino. Acrílico sobre tela
Ensueño cósmico.Tríptico 3/3. Acrílico sobre tela
Tras la huella. Acrílico sobre tela
Ayer. Óleo sobre tela
Destino. Óleo sobre tela