
La Cultura del Agua invade los muros de la CDMX
“El agua es la fuente de toda la vida” se puede leer en uno de los muros de la calle Sur 24 de la Colonia Agrícola Oriental en la Delegación Iztacalco, lugar donde antes había rayones sin sentido o promociones delegacionales, conocido como Almacén General “M”, hoy contagia color a la vía pública gracias a una barda de poco más de 30 metros que contiene murales que nos hacen reflexionar acerca del líquido vital.
A través de un proyecto que se ha realizado desde 2013 en la Ciudad de México llamado “Hidro Arte” las instalaciones pertenecientes al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), con patrocinios otorgados por COMEX y Converse, se han llenado de elementos referentes al agua. A través de convocatorias anuales artistas urbanos participan por obtener un muro para plasmar su diseño. Las paredes que han sido ocupadas se encuentran por toda la ciudad y cada año se cita para que nuevas sedes sean intervenidas. Los trabajos realizados son destacados, llenos de elementos que evocan al agua, animales marinos o dioses prehispánicos, principalmente Tláloc, que aún conserva un lugar muy importante en el imaginario colectivo mexicano como deidad del agua y la lluvia.
Desde Gustavo A. Madero hasta Milpa Alta, todas las delegaciones son participes del proyecto, colonias sin importar su nivel socioeconómico aprovechan el talento de personas dedicadas al grafiti para adornar su paisaje urbano buscando transmitir cuatro ejes fundamentales en los que gira la convocatoria del Gobierno de la Ciudad de México.
- El cuidado, ahorro e importancia del agua en nuestra ciudad.
- El agua como elemento fundamental para la creación de vida.
- El cuidado del ambiente y su importancia en nuestras vidas.
- Cualquier otro tema que tenga relación directa con la cultura del agua y el ambiente. [1]
La pluralidad de los participantes nos permite mirar diseños y composiciones totalmente diferentes en todos los espacios, un uso de color único en cada una de ellas, además de una gran diversidad de estilos, formas y elementos.
En una ciudad con graves problemas de escasez de agua me parece importante que se busquen maneras de integrar a la población y concientizarla sobre la importancia de cuidarla, utilizando la participación de artistas que mejoran espacios que antes estaban desperdiciados o incluso vandalizados, como en este caso en particular, ubicado en una colonia compuesta en su mayoría por familias de clase media baja y colindante con Iztapalapa. Los vecinos se han integrado en el cuidado de los muros, ya que se mantienen en óptimas condiciones, incluso, algunos de ellos en sus bardas han hecho trabajos para armonizar con la propuesta.
Destaca también el uso de pintura antigrafiti que le da más durabilidad a los murales, proveniente del patrocinio, aunque no todas las sedes se han salvado de ser alteradas. Con más de 150 murales, este proyecto continúa vigente, si quieres conocer más sitios, entra a la página https://data.sacmex.cdmx.gob.mx/aplicaciones/hidroarte/#murales donde se encuentran documentadas casi todas las intervenciones. Aunque seguramente si vives en la CDMX habrás coincidido con alguno de ellos (como me pasó a mi), esperando que ahora que conoces un poco más de su historia, les encuentres más sentido.
[1] Convocatoria del Programa de Cultura del agua y arte urbano CDMX, 2017. Disponible en: https://data.sacmex.cdmx.gob.mx/aplicaciones/hidroarte/docs/convocatoria2017.pdf