
Alejandro Herrerías. Uno de los mejores ilustradores de México
Entrevista
Cualquiera que haya escuchado alguna vez al ilustrador mexicano Alejandro Herrerías Silva, sabe que él es tan divertido, amigable, noble y bondadoso como su trabajo, el cual ha sido publicado tanto a nivel nacional como internacional, abarcando los ámbitos Infantil, Juvenil, Editorial, Animación, Moda y Publicidad, estando siempre abierto a cualquier aventura creativa que se le encomiende.
Es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Ilustradores y ha sido acreedor a varios premios nacionales e internacionales, entre ellos destaca la medalla Behance por su portafolio de ilustración en el Behance portafolio week Ciudad de México 2013. Por éstas, y muchas razones más, Alejandro Herrerías, conforma, en la actualidad, parte de los ilustradores más prolíficos de México.
A continuación, les compartimos la entrevista:
SHA: Cada una de tus ilustraciones son obras de arte que inspiran movimiento y creatividad ¿Quién es el personaje que está detrás de estas creaciones? Podrías presentarte, por favor, de manera breve, a nuestros lectores
ALEX: ¡Muchas gracias por tus palabras! Soy egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño) como licenciado en Diseño y Comunicación Visual y desde el 2005 me desempeño como ilustrador Freelance, Becario en la disciplina de Narrativa Gráfica por el FONCA en el 2017 (jóvenes creadores), Académico en la FAD desde enero del 2017 y representado por la agencia española Pencil Ilustradores.
SHA: ¿Qué parte del proceso creativo de tu trabajo disfrutas más hacer?
ALEX: Lo que más disfruto es la planeación del proyecto (el bocetaje y las pruebas), lo cual me permite experimentar y hacer cosas nuevas con cada trabajo. Bueno, también el finalizar y entregar el último archivo tiene cierta satisfacción, jeje.
SHA: ¿Cuáles son las técnicas que utilizas para trabajar?
ALEX: Me gusta trabajar en técnicas digitales que desarrollo de manera propia (brochas y texturas) pero también disfruto integrando al grafito en las mismas.
SHA: ¿Se ha descuidado el dibujo tradicional a favor de los medios digitales en las Universidades?
ALEX: Bueno, debo hablar de lo que me ha tocado ver ahora como profesor de futuros ilustradores, creo que han cambiado los planes de estudio y en dicho cambio al dibujo lo han relegado a un carácter optativo. Creo que el dibujo debe estar presente en todo momento (en el caso de la orientación de Ilustración) como base fundamental de cualquier técnica tanto análoga como digital. El ilustrador profesional dibuja todo el tiempo.
SHA: ¿Qué es lo que debe de expresar un buen portafolio?
ALEX: El portafolio debe ser un reflejo de nuestras habilidades y capacidades como profesional de la imagen, pero sobre todo debe mostrar y dirigir el tipo de proyectos que buscamos realizar. Me explico, no solamente debe tener nuestro mejor material, debe ser una señal de lo que estamos dispuestos a conseguir como profesionales, en mi caso mi portafolio actual se aleja de los libros didácticos y busca proyectos más narrativos de cualquier índole. Seguimos trabajando en los libros de texto, pero nuestro interés se centra ahora en buscar historias, desarrollar personajes y proponer proyectos más narrativos.
SHA: ¿Cuál de tus proyectos ha sido clave para el desarrollo de tu estilo personal?
ALEX: Creo que el libro de los valores en el 2013 fue una muestra de lo que buscaba en ese momento, del cambio de estilo y de propuesta, mi proyecto del FONCA de novela gráfica trata de hacer lo mismo en este momento.
SHA: He visto que te gusta transmitir tus conocimientos a los demás, a través de la enseñanza, conferencias, exhibiciones, pláticas, etc., lo cual está ayudando a generar a un escenario creativo. ¿Consideras que esta parte didáctica, y de estar en contacto con las personas de esta manera, juega un papel importante en tu práctica como ilustrador?
ALEX: Por supuesto, el dar clases me ha llevado a sintetizar mis procesos, subrayar la metodología y tratar de proponer cosas diferentes. Siempre es enriquecedor conocer nuevas propuestas, mostrar tus procesos y tratar de evolucionar a la par de las nuevas generaciones.
SHA: ¿Cuáles son los mayores retos a los que un ilustrador se enfrenta?
ALEX: En el medio editorial nacional tenemos que mediar entre los tiempos demasiado cortos para realizar los proyectos y los tabuladores que muchas veces castigan demasiado a la profesión, ahora el ilustrador debe buscar alternativas fuera de las fronteras y tiene que exigirse mayor propuesta y calidad pues el medio es sumamente competido. El Ilustrador debe estar siempre en la búsqueda de comunicar y transmitir de manera honesta y propositiva su mensaje gráfico. Debe atender sus proyectos personales, darse tiempo para leer y vivir (de paso hacer ejercicio pues pasamos horas sentados ya sea en el restirador o frente al monitor), asistir a museos y participar en concursos. Estar siempre creando y proponiendo.
SHA: ¿Podrías decirnos algo sobre alguno de tus personajes favoritos que has creado?
ALEX: Creo que los personajes creados para mi novela gráfica tienen mucho de mi persona, Ángel de manera física es muy parecido a mi (el es guapo nada más) es un pintor y busca constantemente la inspiración. Tuco mi personaje favorito, es un demonio que tiene un poco de personaje de Spaguetti western (su nombre está inspirado en el personaje de Eli Wallach «el feo» de la película del Bueno, el malo y el feo) tiene la actitud de algún personaje de película de Tarantino y es enmascarado cual luchador del CMLL pero con un toque rústico artesanía de cualquier pueblo mágico.
SHA: Por último, ¿Qué libros te gustaba leer cuando eras niño?
ALEX: Siempre me gustó leer El Principito, Cucho de la colección Barco de Vapor de SM, El Hobbit y Momo. Pero siempre fui entusiasta de los cómics, desde pequeño pasando por Superman, Spiderman, Thor, los Cuatro Fantásticos y los siempre queridos Hombres X.
Vivir los valores. Niños de Valor. Proyecto ganador del Premio a! Diseño en ilustración 2013
Arquímedes. Todo principio tiene un principio. Vegueta Ediciones 2017
La Odisea. Algar Editorial. 2016
Little sadness. Serie seleccionada en la novena edición del Sharjah Children’s Reading Festival. 2017
Con el tren que se va, me voy yo. Ilustración seleccionada en el XXV Catálogo de Ilustradores de publicaciones infantiles y juveniles, Conaculta 2015
Para volar con mis ancestros. Ilustración seleccionada en el XXVIII Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles 2018
Si desea conocer más sobre el trabajo de Alejandro, visite los siguientes sitios: Alex HerreríasBehance Alex Pencil_Ilustradores
Todas las imágenes © Alejandro Herrerías Silva