Arte urbano en Berlín. Historia y diversidad en expansión

En la década de 1970, cuando Berlín todavía estaba dividido en Este y Oeste, el arte urbano se abrió cada vez más camino. Sin embargo, aún estaba muy lejos del reconocimiento que hoy tiene como una forma de arte moderno. Los movimientos juveniles punk y hip-hop tuvieron una influencia significativa de su desarrollo en las grandes metrópolis. Ciudades como Nueva York y baluartes europeos como Amsterdam y Londres fueron consideradas las pioneras.

Arte urbano: nuevo medio de expresión en Berlín del Oeste y del Este

Antes de la reunificación alemana, la sociedad aún estaba alejada del concepto de arte urbano. Fueron los grupos sociales relegados que comenzaron a invadir los muros como medio de expresión de identidad y de crítica social; los migrantes turcos, los punkers y los hip hops a menudo incorporaron mensajes políticos en sus creaciones para hacer más fuerte su voz de descontento. Con el tiempo, se desarrollaron estilos y técnicas característicos, que influyeron en el reconocimiento del arte urbano. El blanco predilecto de los artistas fue el lado Oeste del muro de Berlín, pues era considerado como símbolo de la división. También del lado Este proliferó el arte urbano aunque los artistas se vieron más expuestos a las represalias del gobierno socialista.

East Side Gallery: Arte urbano en más de 1300 metros

Después de la caída del muro, en la primavera de 1990, 118 artistas de 21 países pintaron la sección Este del muro, entre Ostbahnhof y Oberbaumbrücke a lo largo del río Spree. Esta sección es conocida como la East Side Gallery, considerada la galería de arte al aire libre de mayor longitd del mundo. Cada artista plasmó, desde su propia perspectiva a manera de protesta y memoria, los cambios que se habían generado tras la caída del muro.

Algunos de los murales más emblemáticos de esta galería son el Beso de hermanamiento, en alemán Bruderkuss, pintado por el artista ruso Dmitri Vrúbel, el cual representa el beso entre Erich Honecker último jefe de Estado de la República Democrática Alemana (RDA) y el líder de la URSS, Leonid Brézhnev. Así como el mural de Birgit Kinder, quien pintó un Trabant atravesando el muro, éste fue el automóvil más popular de la RDA.

Debido a los estragos del tiempo y del vandalismo causados en el muro, en el 2009 se realizó una restauración, la cual consistía en aplicar cemento y volver a reconstruir varias de las obras, algunos artistas no estuvieron de acuerdo con ello, por lo que algunas áreas permanecen libres para pintar.

 

«La ciudad dividida» : un recuerdo de los tiempos oscuros

Diseñado por Marcus Haas y ralizado por Xi-Design: La ciudad dividida es un mural, que a través de un impresionante y grotesco realismo, muestra la figura de un gigantesco trozo de carne cortado por un cuchillo que alude a la división que sufrió Berlín y con ello a las heridas provocadas en cuerpo y alma a los berlineses. Las líneas blancas de la carne forman el mapa y la división de Berlín, llevada a cabo por el cuchillo afilado, el cual lleva las inscripciones «Berlín 1961-1989», tiempo de duración del muro. Este mural se puede encontrar en el distrito de Mitte.

©Xi-Design

«Astronauta / Cosmonauta» por el francés Victor Ash: uno de los impresionantes murales en Kreuzberg

Hasta el día de hoy, Kreuzberg es considerado uno de los centros de arte urbano más importantes de Berlín. El ingrávido «Astronauta / Cosmonauta» ubicado en la calle Skalitzer, es un ejemplo del dinamismo cultural y artístico que se vive en este barrio. Creado en el 2007, la figura del austronauta, que aparece en la obra, compite por el nombramiento de la carrera en el espacio, pues en la década de 1960, la Unión Soviética y los Estados Unidos se enfrentaron en un duelo sobre quién fue el primero en descubrir la inmensidad del universo.

 

La naturaleza en el arte urbano de Berlín: Nature Morte y Elefante jugando con un globo

La representación de la naturaleza también juega un papel importante en Berlín. El belga Roa, uno de los artistas más activos en Berlín, aborda la muerte y decadencia en el distrito Görlitzer Bahnhof, Kreuzberg; en su obra Nature Morte, una Liebre, una cigüeña y un ciervo aparecen colgados de una cuerda, mientras que un carnero yace muerto. En la calle Wilhelmstrasse se puede encontrar otro emblemático mural del artista berlinés Jadore Tong, quien ha representado a un elefante jugando con un globo en forma de la Tierra. Por una gran coincidencia, hay una cancha de baloncesto justo debajo de la fachada de la casa donde aparece este mural.

©Jadore Tong

 

Mitte y Prenzlauer Berg: el juego de dimensiones

Un buen ejemplo de hiperrelismo en las calles de Berlín son las grandes manos creadas por el alemán Case Maclaim en el 2014. La obra titulada Unter der Hand se encuentra ubicada en la calle Brückenstraße en el barrio de Mitte. Otro proyecto hiperrealista se titula The Wrinkles of the City, en el que el artista francés JR representa fotografías de gran formato de personas mayores en varios lugares de Berlín. Su obra rinde homenaje a la experiencia y edad del ser humano y se puede encontrar en otras ciudades como Estambul, Shanghai y Los Ángeles. Por otra parte, Various & Gould, quienes son dos artistas berlineses que trabajan con patrones de serigrafía y collage han realizado Face Time a través de un juego de dimensiones, desde una perspectiva de planos y colores, en la que dos caras se unen para formar un solo rostro.

©CaseMaclaim

©variousandgould

 

©JR

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: