
Bauhaus. 100 años de una revolución de ideas que modernizaron el mundo
¡La Bauhaus cumple 100 años!, pues en 1919 esta escuela fue fundada en Weimar, Alemania por el arquitecto Walter Gropius. Fue parte de un movimiento vanguardista que influyó de manera poderosa, por ese entonces y más tarde también, en el desarrollo de la arquitectura, el diseño, la vivienda social y en la pedagogía.
La primera sede de la Bauhaus fue en Weimar (1919-1925), la segunda estuvo en Dessau (1925-1932) y la última, en Berlín (1932-1933). Fue durante la dirección de Ludwig Mies van der Rohe, que la escuela sufrió amenazas del nazismo y debido a que la ideología de ésta era vista como socialista, los nazis cerraron la escuela. La sede de Berlín, ahora es un museo, el Bauhaus-Archiv. Museum für gestaltung, y muestra la recopilación más grande de obras, documentos y literatura relacionada con la Bauhaus.
La Bauhaus en Berlín
Primera escuela de diseño del mundo
Gropius quería superar las fronteras entre el arte, la técnica y el trabajo manual. Esta fusión de artes y oficios resultaba algo completamente nuevo en ese momento, pues de manera aislada, existía la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas o Escuela de Artes y Oficios, por lo que la unión de estos sectores creativos, dieron pie a que la Bauhaus se convirtiera en la primera escuela de diseño del mundo.
El objetivo era crear un perfil nuevo de diseñador y arquitecto, familiarizado tanto con las posibilidades que brindaba el arte como la industria y la tecnología. El edificio de la Bauhaus en Dessau fue el más emblemático, pues existieron numerosos talleres, entre ellos: metales, madera, piedra, cerámica, vidrio; y otros para disciplinas y técnicas como arquitectura, encuadernación, gráfica y pintura mural.
Cuna del modernismo
La Bauhaus introdujo el modernismo en Europa y fue la institución educativa más influyente en el campo de la arquitectura, el arte y el diseño del siglo XX. Es preciso mencionar que la Escuela no enmarca solo un estilo, más bien conforma las ideas y el trabajo tanto de sus profesores como de alumnos, de lo que se desprendieron varios estilos como el Funcionalismo, Nueva objetividad y Estilo Internacional.
La Bauhaus en Berlín en Dessau
La mente de grandes profesores
Fueron varios grandes artistas que la Bauhaus tuvo como profesores. Entre ellos están Paul Klee y Kandisky, quienes conformaron parte de los primeros tutores de la Escuela, participado, de manera activa, en las reformas educativas. Juntos impartieron clases en el curso de diseño básico. Sus propuestas educativas fueron decisivas para iniciar el camino hacia un arte más intelectual, espiritual y racional. El área de fotografía fue implementada, cuatro años después de la creación de la Escuela, por el pintor y fotógrafo húngaro László Moholy-Nagy, quien realizó varios experimentos, desarrollando técnicas y métodos de fotomontaje y collage.
Portada del libro Punto y línea sobre el plano de Kandisky
Simplicidad y funcionalidad
Las teorías que la Bauhaus defendió suelen considerarse con el nombre de funcionalismo, el cual dictaba que la funcionalidad es más importante que la apariencia. De aquí que varias de las propuestas arquitectónicas prevalace más la funcionalidad que la estética.
Unidad habitacional en Colonia, Alemania
Fue en esta escuela donde se inventaron las sillas de tubo de acero y otros muebles de uso cotidiano. Uno de esos diseñadores fue Mart Stam, quien realizó el diseño estructural de la silla de acero con sistema voladizo, es decir, sin patas traseras. El húngaro Marcel Lajos Breuer, también experimentó con nuevos diseños con tubos de acero; él era un apasionado de la bicicleta y se basó en el manillar para construir una silla. Mies Van der Rohe siguió evolucionando estos diseños, y lo convirtió en todo un ícono de la modernidad y del mobiliario común: la silla cantiléver.
Silla Cantiléver Mies. Flickr/Tres Castores
La Ciudad Blanca de Tel Aviv
Dentro del campo de la Arquitectura, es en Israel, en la ciudad de Tel Aviv en donde se concentra la mayor cantidad de edificios con el estilo de la Bauhaus, a este conjunto de más de 4000 construcciones se le denomina Ciudad Blanca. El diseño lo realizaron, en los años treinta, un grupo de arquitectos alemanes y rusos que emigraron a Palestina cuando la Escuela fue cerrada por los Nazis.
Museo de la Bauhaus en Tel Aviv. ©Talmoryair
1 thought on “Bauhaus. 100 años de una revolución de ideas que modernizaron el mundo”