Breve historia y simbolismo del color AMARILLO

El color amarillo es, como el azul y el rojo, uno de los tres colores primarios, pues no puede obtenerse con ninguna mezcla de color. Es el más claro de los colores primarios, el amarillo es muy poco estable, le afecta al combinarse cerca de otro color, una pizca de rojo se convierte en naranja, y con un poco de azul cambia a verde inmediatamente. Junto al blanco, se vuelve radiante, pero con la mezcla de negro se ensucia y a su lado se torna intenso y chillón. En su libro The Primary  Colors, Alexander Theroux comenta el enigma del amarillo:

«Pocos colores producen en el observador una tal sensación de ambivalencia o dejan en él connotaciones y contradicciones tan potentes y viscerales: deseo y renuncia; sueños y decadencia; luz brillante y superficialidad. Oro aquí y aflicción allá. Una dualidad de opuestos parece misteriosamente constante.”

El amarillo es uno de los colores más ambiguos. Es el color de la luz del sol, el amarillo serena y anima, es el color principal de la amabilidad, es radiante como una amplia sonrisa, los  smile-buttons son naturalmente amarillos.

La luz solar se percibe como amarilla, aunque la luz no tiene color; Van Gogh escribió en sus cartas que el amarillo es bello, incluso pintó su casa de Arles de amarillo solar, y también en sus cuadros, todo lo amarillo le entusiasmaba, también se puede ver en sus girasoles amarillos.

Hay pinturas amarillas que conservan su luminosidad y otras que se alteran con el tiempo.  Quien más sufrió de esto fue Van Gogh, su luminoso amarillo se convirtió en verde pálido y el naranja tomo un todo pardusco; Van Gogh pintó con amarillo de cromo, un pigmento muy venenoso que contiene plomo y azufre, con ese color el tono palidecía con el tiempo, pero recurrió a una pincelada bastante gruesa para que el color amarillo se vea intenso.

«Experimento una increíble claridad en los momentos en que la naturaleza es tan hermosa. Pierdo la conciencia de mí mismo y las imágenes vienen como en un sueño».

 

Vincent van Gogh. Girasoles. 1888. Bought. Courtauld Fund, 1924. The National Gellery.

Vincent van Gogh. El dormitorio. 1889. Helen Birch Bartlett Memorial Collection. Art Institute Chicago

De esta manera podemos entender lo que un color hizo con un artista, volvió al amarillo parte de sí mismo. La suciedad por insignificante que parezca, le quita al amarillo su luminosidad, y lo vuelve pardo o grisáceo, el amarillear es signo de envejecimiento, pintores como Otto Dix o Egon Schiele pintaron a personajes de los ambientes degenerados con la piel amarilla.

En esta imagen de Andrea Mantegna se ve a Cristo muerto en un color amarillo sucio que nos da la intención de enfermedad o muerte, no se ve un amarillo vivo o con luz.

Andrea Mantegna. Lamentación sobre Cristo muerto. ca. 1483.Brera Pinacoteca

El amarillo malo no es el del sol ni del oro, es el amarillo sucio donde dominan las asociaciones negativas, es el color de todo lo que disgusta, la envidia es amarilla y también el color de los celos y la avaricia. En el famoso cuadro El grito de Edward Munch, considerado como uno de los primeros cuadros expresionistas, se puede ver un amarillo irritante en la pintura, como una sensación sofocante por el color y formas.

 

Edvard Munch. El grito. 1893. Galería Nacional de Oslo

En esta pintura de Edgar Degas, titulada Las bailarinas amarillas, el pintor utiliza un amarillo para dar volumen, forma y matiz a través de pinceladas sueltas y rápidas, que van más allá del Impresionismo. El amarillo le da a versatilidad y brillo a la composición, asimismo habla del movimiento y postura de las bailarinas. Degas estudió bastante el ritmo de las personas, a través del color.

 

Edgar Degas. Las bailarinas amarillas. ca. 1874-1876. Art Institute Chicago

 

En Asia el amarillo es el color de la felicidad, el color de la sabiduría, armonía y color de la cultura. Los chinos ven en el amarillo la fuerza dispensadora de vida. China se ha denominado por siempre el “Imperio Medio”, siendo la residencia del emperador el centro del mundo. El color de la majestad imperial era el amarillo y existe una figura legendaria “El Emperador Amarillo” Huang-ti, venerado como dios, que dio a los hombres la cultura.

Festival de la celebración del Año Nuevo Chino

Lámparas de papel tradicional para la celebración del Año Nuevo Chino

En la naturaleza hay muchos elementos amarillos, por ejemplo está la planta del azafrán que se emplea para teñir. El colorante es uno de los más caros de todos los tiempos; con un kilo de azafrán se pueden teñir unos diez kilos de lana y se necesitan alrededor de 20,000 flores, la cosecha es laboriosa, pues solo se recogen los filamentos amarillos de las flores. En los países árabes la planta es tan extendida, que su mismo nombre zafarán equivale a color.

A lo largo del tiempo, la lucha por la  supervivencia ha desarrollado en los animales un sistema perceptivo y un código de comunicación muy ingenioso. Los animales utilizan un conjunto de señales basado en colores. El amarillo y el rojo emiten señales fuertes,  pueden ser de defensa, de advertencia o de cortejo. Los ojos de los depredadores brillan en la oscuridad como pequeños semáforos de ámbar. El color amarillo de la serpiente es una señal de veneno, algunos anfibios venenosos usan el color para alejar a sus enemigos.

 

 

 

 


Bibliografía

  1. María Carla Prette, Alfonso de Giorgis, Leer el arte y entender su lenguaje, Susaeta Ediciones S.A., Madrid.
  2. Eva Heller, Psicología del color. Como actúan los colores sobre los sentimientos y la razón, Editorial Gustavo Gili.

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: