Elaboración del papel picado. Arte y tradición que caracteriza

El proceso que implica la elaboración de papel picado en el Taller “Artesanías de papel: papel picado mexicano” va más allá del cumplimiento del compromiso que adquieren con su clientela y con el propio negocio.

Para los trabajadores de este taller ser artesano no sólo es buscar comprensión y respeto por el arte, sino sentirse orgullosos de éste ya que los caracteriza, considerando la artesanía de papel picado un arte de etnias que representa una localidad ligado a los festejos ceremoniales y al dios del viento.

En plática con la líder de dicho taller, Yuriria Torres Alfaro, comentaba el simbolismo del papel picado en la tradición mexicana. Resaltando el uso de la artesanía en los aniversarios luctuosos, decía que México es el único país católico que reza el novenario y se ha asociado a la antigua cosmovisión mexica en la que al morir el alma del difunto debía enfrentarse a los nueve inframundos, encarando obstáculos y pesares, antes de acceder al Mictlán (lugar de los muertos) para su sueño eterno.

Uno de estos inframundos era el segundo en el camino: TEPECTLI MONAMICTLAN, el “lugar de los cerros que se juntan”. En este nivel se dice que existían dos cerros que se abrían y se cerraban, chocando entre sí de manera continua. Los muertos, por lo tanto, debían buscar el momento oportuno para cruzarlos sin ser triturados. Es por eso que llevaban consigo un papel picado en su morral para que al sentir el viento que los cerros provocaban al cerrarse, lo pudieran lanzar y fuera el papel el que quedara prensado y no ellos; sin embargo, era un riesgo que debían correr. De ahí que se ponga papel picado en las ofrendas.

Ahora, con la intención de continuar con la tradición familiar en el taller se lleva a cabo un arduo proceso de elaboración que su dirigente explica de la siguiente manera:

 

RECEPCIÓN DE PEDIDO

El Cliente a veces ya trae la idea de lo que quiere o elige del catálogo.

 

DISEÑAR

Años atrás, cuando el taller recién comenzaba a elaborar sus primeros trabajos, los diseños se dibujaban a lápiz y se ampliaban a través de redes uniendo papel para cubrir grandes formatos. Ahora el diseño se traza a computadora.

dibujo previo.jpeg

 

ARMADO DE PAQUETES

Se engrapa con las especificaciones requeridas (tamaño y colores, papel, tela o plástico). Se puede iniciar a picar en papel hasta 90 piezas o 45 si el diseño es muy elaborado, 30 piezas en plástico y 12 en tela.

engrapado2.jpegengrapado.jpeg

 

 

 

PICAR

En un principio se recortaba, ya que se utilizaba otra técnica y se valían de las tijeras. Ahora, después de engrapar se empieza a picar con diferentes gubias. No existen gubias exactas para cada tipo de línea, el picado se va aprendiendo y con la práctica se decide dónde picar y con qué gubia hacerlo.

 

gubias.jpeg

 

 

gubias2.jpeg

 

Para este oficio en el taller se pide como mínimo tener estudios de secundaria e interés por las artes además de contar con habilidades manuales. En dos semanas se enseña la técnica, se obtiene velocidad y se aprende a identificar las herramientas. A los tres meses se desarrolla más velocidad y la habilidad de picar con un esténcil. Al año de practica se puede llegar a picar con un dibujo que no muestra dónde cortar.

 

 

picado2.jpeg

 

 

 

PEGADO

Si es papel se hace con engrudo, que se hace en el taller. Si se trata de plástico o tela se cose.pegado.jpegpegado2.jpeg

 

 

ENTREGA

Las entregas varían dependiendo el volumen. Por ejemplo, si se pide el mínimo que son 50m el proceso tarda 12 horas aproximadamente cuando no se tiene un patrón o esténcil. Cuando se tiene, se reduce dos horas. En gran formato, que serían 2 metros, se tardan alrededor de 2 días, trabajando 3 o 5 personas.

logo.jpeg

Al finalizar la plática con Yuriria Torres Alfaro, que se encuentra al frente del taller, se siente la satisfacción que le brinda su trabajo con sólo hablar de él, es cuando se respira en el ambiente no sólo compromiso sino pasión por lo que se crea en ése lugar. Cada vez que se toma la decisión de dónde picar el papel, saben que forman parte de un proceso creativo que enorgullece y al obtener el resultado final, los define.

 

Leer más sobre el tema: Un taller de papel picado. El camino del ingenio desde la tradición

 

 


Texto: ©Deisy Mateos Santos. Creadora de ImaginARTE Iniciativa enfocada en la iniciación a la educación artística con una perspectiva humanista y sensible desde la inteligencia emocional.
Fotos: ©Taller de Artesanías de Papel Picado Mexicano

 

 

 

Ideas que inspiran


 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: