Breve historia de la encuadernación artesanal

«La encuadernación es un oficio que combina minuciosidad, delicadeza y estética. Unir y proteger el cuerpo del libro, es la misión de la encuadernación».

Ana Jessen

 

La encuadernación artesanal es un arte antiguo, consiste en forrar o cubrir con diferentes materiales como cartón, cuero, tela o distintos materiales, las hojas que componen un documento. Por lo tanto vemos que la encuadernación cubre dos necesidades, práctica y otra estética.

Las primeras coberturas para proteger escritos datan del año 4,000 a.C. en la antigua Mesopotamia, aquí se escribía sobre tablillas de barro y para protegerlas se fabricaban envoltorios del mismo material, se puede decir en forma de sobre; en estas tablillas se ponían inscripciones o dibujos que las adornaban.


Tablilla sumeria, Uruk III, 3100-2900 a.C.. The Metropolitan Museum of Art

Durante la civilización egipcia, se inventó un nuevo sistema para la escritura, el papiro, este se obtenía de una planta con forma de caña de dos a tres metros de altura que nacía a orillas de río Nilo. Al tratarse de un material orgánico necesitaban otra clase de objetos para proteger los documentos; así se encuentran varios tipos de encuadernaciones hechas con caja de madera, piel o marfil.


Detalle de láminas de papiro dispuestas horizontal y verticalmente

Papiro con inscripciones jeroglíficas

 

En la época de los griegos y romanos se usaban recipientes hechos con arcilla para proteger sus pergaminos, algo económico pero incómodo para transportar los documentos.

Después aparece el libro en forma de códice, en la caída del imperio romano.  Un códice es un libro manuscrito anterior a la invención de la imprenta. Este formato hizo que se ideara otro tipo de protección, consistente en dos tablillas de madera de cedro usada por su aroma y ligereza, forrado con tiras de cuero de distintos colores y decoraciones.

Tablilla de cera, formato utilizado para la escritura en la antigua Roma, del que evolucionó el códice.

 


Códice de un libro de horas parcialmente abierto (a la derecha, un estuche diseñado para su conservación). Foto Pierre-Emmanuel Malissin et Frédéric Valdes

En Europa, los códices más antiguos datan del siglo VII, son encuadernaciones muy hermosas hechas con metales preciosos, en esta época los libros se llegan a llamar libros-joya; eran libros encuadernados con incrustaciones de hueso, marfil, piedras preciosas y semipreciosas. Llegando a la Edad Media en los siglos V al XV se encuentran documentos que ya contaban con una portada diferente y sus hojas se encuentran unidas por un lomo;  por otro lado se menciona la innovación de la invención del papel chino.


Cubierta de marfil y plata con incrustación de piedras preciosas, 1050 d. C.

 


Parte de una cubierta de libro con la crucifixión. Francia. S. XIII. The State Hermitage Museum

Libro de oraciones con escenas de la Natividad de Cristo y la resurrección. Dinamarca. s. XVI. The State Hermitage Museum

Estuche para libro (Corán). Irán. 1593-1594. The State Hermitage Museum

Portada de libro con descripciones del bautismo de Cristo, la última cena y la crucifixión. Alemania. S. XVII. The State Hermitage Museum

La invención de la imprenta provocó que el número de textos fuera mayor, en esta época dejaron de ser los libros tan ostentosos y se vuelven más cómodos y menos pesados, la madera se cambia por un papel más grueso cubierto de tela o papeles decorados así como pegamentos, hilos y cordones.

Un objeto tan bello y útil como un libro, no puede desaparecer por completo de la faz de la tierra, un libro es uno de los más asombrosos instrumentos que la humanidad ha inventado. El libro nos ha permitido difundir la cultura, en su forma actual, de papel y tinta, ha sido el mejor compañero a lo largo de los últimos 500 años.

Ahora nos podemos dar cuenta que la encuadernación artesanal es infinita, cada vez que se elabora un libro artesanal el resultado es distinto, aunque sigamos los pasos de uno, ninguno es igual a otro, es muy diverso y eso lo hace original, finalmente es un objeto artístico.

Aquí hay una lista de algunos materiales básicos que se usan para hacer diferentes encuadernados:

  • Papel (hojas blancas o de color)
  • Plegadera de hueso
  • Regla de acero
  • Pegamento blanco
  • Brocha o pincel para aplicar el pegamento
  • Lápiz
  • Tijeras
  • Cutter
  • Tabla de corte
  • Punzón de encuadernador
  • Aguja de canevá
  • Hilo cáñamo
  • Guardas
  • Cabezada

Con estos materiales se puede realizar encuadernación de tapa dura, encuadernación copta, encuadernación japonesa, libro instantáneo, libro acordeón, entre otros más.


Cosido con tapa dura


Cosido copto

 

 


Bibliografía
Charlotte Rivers, Como hacer tus propios libros. Nuevas ideas y técnicas tradicionales para la creación artesanal de libros, editorial Gustavo Gili, 2015.

Libros de artista, Exposición, Codex México, publicado en ocasión de la exposición Libros de artista, en el Centro Cultural Estación Indianilla, Ciudad de México. 2012.
anajessen.com
aulafacil.com

 

 

Deja un comentario

%d