¡Dibujemos con grafito! – ¿Qué lápiz elegir?

Para comenzar a dibujar no necesitamos más que un lápiz, un papel, una goma de borrar y un soporte. Claro que todos estos medios pueden variar en tipo y calidad, pero la idea esencial es que para dibujar no se necesita mucho. Ahora bien, si estamos muy interesados en el dibujo, es conveniente saber con qué tipo de lápices podemos contar para crear.

El lápiz de grafito o plumbago, que se llama comúnmente lápiz de plomo es el medio más común para dibujar, por lo que en este texto vamos a conocer los diferentes tipos y su uso.

 

Un poco de historia

El grafito es un mineral de brillo metálico y graso al tacto. Fue descubierto en el año 1560 en las minas de Cumberland, al norte de Inglaterra. Pero fue hasta 1640 que comenzó a ser utilizado en Francia como medio para dibujar. Y en el siglo XVIII, después de que Inglaterra rompiera sus relaciones con Francia y suspendiera el suministro de grafito, apareció en Francia el ingeniero y químico Nicolás Jacques Conté, quien patentó el lápiz Conté, constituido por  grafito mezclado con arcilla y cubierto con madera de cedro.

Conté descubrió, además la fabricación de lápices de mina blanda y de mina dura, para dibujar con un negro más intenso o menos, aumentando la cantidad de grafito respecto a la de arcilla. [1]

Las gradaciones

A partir de estas características, podemos encontrar hoy en día, una gran variedad de lápices, diferentes en calidad y gradación. En general, tenemos dos rubros: los lápices escolares y los lápices de calidad superior. Los primeros se encuentran en cuatro gradaciones: Número 1 (equivalente al 2B); número 2 (equivalente al B); número 3 (equivalente al H) y número 4 (equivalente al 2H). Por otra parte, los lápices de calidad superior se dividen en dos tipos:

Con la letra B están indicados todos los lápices blandos, es decir, que son más grasos al tacto, y por lo tanto, más intensos en el trazo. Estos son los lápices: B, 2B, 6B, 8B, etc.

Con la letra H están indicados los lápices duros, que se suelen utilizar más para dibujo técnico, por ejemplo: H, 2H, 5H, 7H, etc.

 

En el siguiente ejercicio podrás ver, de manera más clara, la diferencia entre cada lápiz. Con cada uno se realizaron líneas continuas con la misma presión.

 

 

Dentro de los lápices de grafito podemos encontrar algunas variantes como el lápiz todo grafito, constituido enteramente por mina de grafito y los bastones de grafito.

 

Las gradaciones son muchas, por lo que a continuación haremos una sugerencia de lápices esenciales que puedes adquirir para dibujar:

Lápiz escolar número 2. Para uso en general. Que es el lápiz común que se utiliza en la escuela.

Lápiz 2B. Este será el que más utilices, es un lápiz blando de negros intensos, pero proporciona también grises suaves y líneas finas.

Lápices 4B y 8B. Estos lápices te servirán más para bocetos amplios y para apuntes rápidos.

Lápices HB y F. Estos lápices son muy flexibles también, pues son gradaciones neutras.

 


 

 

 

 

 


[1] El gran libro del dibujo. José María Parramón. Ed.Parramón. Barcelona. 1985. p. 60

 

 

¡Nos vemos en YouTube! 😊

Suscríbete al canal para ver más videos

 

1 thought on “¡Dibujemos con grafito! – ¿Qué lápiz elegir?

  1. Hola. Savinarte, ahora entiendo la razón de que en la escuela de mi hija hay apuntes que se ensucian, y una posible causa puede ser el tipo de lápiz que utiliza mi pequeña. Que interesante

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: