
¿Quiénes trabajan en un museo? De actividades y profesiones tras bambalinas
Estudio, investigación, planeación, coordinación, diseño y creatividad son algunas de las actividades esenciales de todos los museos, en donde cada proyecto es una nueva aventura para los involucrados.
Un museo es un recinto cuya tarea principal es adquirir, conservar, estudiar y difundir el patrimonio de la humanidad, por lo que todo un equipo de trabajo está tras bambalinas. En cada institución existen ciertas diferencias de organización y estructura con diversas necesidades, lo cual depende de varios factores como del país y de la propia naturaleza del museo. Asimismo, existen distintas categorías de museos; los antropológicos, arqueológicos, científicos y tecnológicos, etnográficos y muchos más. En este artículo nos abocaremos a los museos dedicados a las bellas artes.
Ahora bien, cada institución tiene diversas áreas, entre ellas está dirección, administración, mantenimiento y limpieza, seguridad, sistemas, museografía, comunicación educativa, curaduría, investigación, biblioteca, editorial y difusión. Aquí solo revisaremos las siete últimas mencionadas. Que aunque se vean por separado, no significa que no estén en contacto la una con la otra, al contrario, en un museo todas las áreas deben estar en comunicación constante para llevar a cabo un buen desarrollo de los proyectos.
A continuación, mencionaremos algunas de las profesiones que más participan en las actividades de un museo, ya sea de manera permanente o temporal.
Historiadores, museólogos y gestores culturales
Los egresados con algún estudio en historia del arte, de las culturas o gestión cultural son los profesionistas que más laboran en las áreas de curaduría, investigación y gestión de las exposiciones. Gran parte del trabajo que se realiza aquí, es de carácter teórico y de generación de contenido, como elaboración de propuestas curatoriales, catalogación y registro de obra, generación de listas de obra, textos para sala y para catálogo. La gestión de movimiento de obra también es otra actividad importante en la que se revisan temas como los seguros y el transporte de obra.
Diseñadores gráficos
Los diseñadores también tienen una participación muy amplia en el museo, laboran en museografía, editorial, comunicación y difusión. En museografía trabajan en conjunto con museógrafos y arquitectos para la proyección de diseño en salas; colores y tipografía a muro y elementos gráficos adicionales en sala. Mientras que en el área de comunicación y difusión, se abocan más a fotografía, diseño de interactivos, diseño de boletines de prensa, desarrollo del sitio web del museo, banderolas e impresos. En editorial contribuyen en el diseño de catálogos o algún otro tipo de edición creada por el museo.
Artistas escénicos y visuales
Los artistas visuales suelen participar en el área de investigación. Aunque, también es muy regular que ellos laboren en las actividades de comunicación educativa del museo para programas y eventos que requieren de una mayor iniciativa creativa y plástica. Ya sea en brindar talleres, visitas guiadas, obras de teatro, en el caso de las artes escénicas. Trabajan en colaboración con pedagogos y comunicólogos.
Bibliotecarios
La biblioteca o centro de documentación es un espacio que tienen casi todos los museos. Aquí laboran principalmente, bibliotecarios y literatos, quienes desarrollan procedimientos para la conservación y organización de los libros, así como el implemento de estrategias en los servicios de ayuda a los visitantes para acceder a la información que necesiten.
Literatos
Además de la biblioteca, los especialistas en literatura laboran también en el área editorial y están en coordinación con diversas editoriales y diseñadores para dar seguimiento a la producción de las ediciones que se realicen en el museo.
Arquitectos y museógrafos
Los arquitectos trabajan en la conservación de los bienes inmuebles; edificios y estructuras que conforman el museo. Asimismo, laboran en conjunto con diseñadores y museógrafos en el diseño y la distribución de los objetos en la sala.
Pedagogos
En el área de comunicación educativa, el apoyo de los pedagogos es muy importante. En este departamento, se diseñan programas para crear un puente de conexión entre los visitantes y la colección o acervo del museo, o de la exhibición temporal que se esté presentando. Los pedagogos trabajan en constante comunicación con artistas y comunicólogos.
Conservadores-restauradores
En el área de colecciones es en donde laboran estos profesionistas, que se encargan de la preservación, conservación y restauración de los bienes patrimoniales. Algunos museos cuentan con un área de conservación y restauración, como lo es el caso del Museo Franz Mayer, de la Ciudad de México, que tiene su propio taller.
Comunicólogos y periodistas
En el área de comunicación y prensa del museo, es donde laboran más estos profesionales, quienes se encargan de la difusión y coordinación de los eventos, ya sea a través de medios digitales o escritos.