Realiza y diseña tu propia libreta perforada

La técnica que aprenderemos es una actividad perfecta para comenzar a conocer el mundo de la encuadernación, pues esta libreta es muy sencilla en su preparación y no se necesita costura. Existen otros métodos distintos para lograr la unión de las hojas, los cuales los aprenderemos más adelante.

Materiales

Para realizar esta libreta se necesitan los siguientes materiales:

  • Hojas
  • Pegamento de encuadernación
  • Cartón caple o minagris
  • Mecate delgado de colores
  • Una perforadora
  • Un punzón
  • Cinta engomada
  • Brocha delgada
  • Una regla
  • Dos clips o pinzas grandes
  • Vaso con agua.

 

Libreta grande

Media carta (21.8 x 14 cm)


 

Lo primero que se tiene que hacer es conseguir 100 hojas de 21.8 x 14 cm (las cuales se pueden obtener cortando a la mitad 50 hojas tamaño carta).

 

El siguiente paso es hacer las perforaciones de la libreta. Esta libreta debe tener tres perforaciones; se hacen los agujeros midiendo 2.5 cm. de arriba y de abajo y al tener los dos primeros agujeros se marcara donde iría el tercero que sería en medio de los dos primeros. La distancia será del lomo para adelante y cada agujero sería de 2 cm, serian tres agujeros.

Se comienzan a perforar todas las hojas, al final tienen que coincidir los agujeros, para que no se estén midiendo todas las hojas con la regla se puede usar una hoja de plantilla para que todas queden igual.

Lo que sigue es cortar la portada y contraportada; estas serían del mismo tamaño de las hojas y también se perforan igual.

 

El siguiente paso juntar las hojas y con el clip grande atorarlas para después ponerle pegamento a las hojas del lado izquierdo y esperar a que se seque.

 

Ya cortadas y perforadas las hojas y las pastas se tiene que poner la cinta engomada, que funcionara como lomo de la libreta; para este paso se usa un vasito con agua para poner a la cinta engomada para que pegue; aquí con mucho cuidado se tiene que hacer este paso, pues es un poco difícil en donde quedara la perforación, porque la cinta engomada no se ha perforado.

Aquí se usara el punzón para calcular en donde está la perforación, ahora ya está todo perforado, debemos usar el mecate de color para amarrar las hojas y el lomo.

 

Ya se encuentra todo reunido, lomo y hojas, lo que sigue es terminar la libreta añadiéndole una ilustración que puede ser un recorte de una postal, detalles de tela o de folletos, aquí varía la composición, dependiendo como quieras que se vea tu libreta terminada.

Hay la opción de ponerle una pluma a tu libreta, usando  el cartón caple para hacer el portaplumas, es muy fácil, solo se recorta un rectángulo del papel viendo que quepa la pluma en un fragmento, ya teniéndolo, solo se pega de un lado de la contraportada.

 

Libreta chica

1/4 carta (14 x 11 cm)


 

Si se quiere hacer la libreta más pequeña, lo primero que tenemos que hacer es juntar 200 hojas de 14 x 11 cm (las 50 hojas cortadas en 4 partes).  El procedimiento es muy perecido a la anterior libreta, solo que ahora la libreta será más pequeña pero tendrá más hojas.

Lo primero es perforar las hojas, esta libreta solo lleva dos perforaciones, medimos 2.5 cm. de arriba y abajo y del lado del lomo el agujero tiene que quedar a 1.5 cm.

Después continuamos con las pastas y al terminar de perforar continuamos con el lomo y la cinta engomada; tendremos que usar el punzón para ubicar donde queda el agujero como en la libreta anterior, ya que este todo perforado tenemos usar la cinta engomada y finalmente amarrar con el mecate de color las hojas.

Lo que seguiría es poner la ilustración o hacer la composición que se desee.

Estas libretas, tanto la grande como la chica son muy útiles para realizar bocetos, escribir ideas, dibujar o anotar cosas importantes o personales, o recuerdos de un viaje, eso ya cada quien lo decide, disfruta tu libreta…


Libreta intervenida por Ale El Gris

 

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: