Más de 100 años de Caricatura Mexicana en el Metro de la CDMX

El Metro de la CDMX se ha convertido en una entidad con vida propia que todos los días tiene algo que decirnos. ¿Qué no ha pasado en el Metro? Sería una pregunta difícil de contestar, ya que desde junio de 1967 que se empezó su construcción a la fecha tenemos historias o anécdotas de todo tipo, y no podría ser de otra manera, ya que todos los días transporta a más de cinco millones de personas. 12 líneas que en total dan una red de 226 kilómetros permiten recorrer la metrópoli de este a oeste y de sur a norte, incluso hasta el Estado de México. Las ideas que nos llegan a la mente cuando pensamos en este medio de transporte son en su mayoría negativas, el crecimiento de la población en la ciudad y su periferia ha hecho que no solo el metro sea un insuficiente para la demanda, sino que toda la Ciudad de México sea conocida por tener problemas para trasladarse.

A pesar de todas las cosas malas que podamos decir de él, en la actualidad también es un espacio de cultura, no solo por la pluralidad de artistas urbanos que de manera clandestina recorren los vagones, sino también por los diversos espacios que se han abierto en sus instalaciones, donde inclusive tiene su propio museo que nos cuenta su historia. 

Uno de estos espacios que destaca por su singularidad y belleza es sin duda el de Caricaturistas Mexicanos. Con muros, pisos, techos y escaleras con ilustraciones de Guadalupe Posada, Rius, Gabriel Vargas, Jis, Helguera, Magú, Trino, el Fisgón y muchos más, tenemos un collage de imágenes que la mayoría de los mexicanos guardamos en nuestra memoria, como la Catrina o la Familia Burrón. Espacio inaugurado desde el 2017 que conecta a línea 2 del metro con la línea 12, nos muestra en unos metros más de 100 años caricatura mexicana. Desde el siglo XIX, esta expresión cobró fuerza como parte de la protesta hacia los problemas de la nación, periódicos como El hijo del Ahuizote se convierten en revistas de sátira en contra del régimen. 

 

 «En el sentido tradicional la caricatura es una forma de expresión (gráfica casi siempre) que distorsiona o acentúa el aspecto o los rasgos de una persona, no forzosamente con el  fin de ridiculizarla… Sin embargo lo más frecuente es que en la caricatura esté la intención crítica o satírica, bien sea un individuo determinado, hacia tal o cual grupo social o la sociedad en general».1

 

Para mediados del siglo XX La Familia Burrón aparece en escena, convirtiéndose en un semanario crítico humorístico sobre la clase baja mexicana de la época y sus costumbres. Doña Borola Tacuche de Burrón de tamaño natural escolta la entrada del pasillo.

Eduardo Humberto del Río García mejor conocido como Rius tiene dedicado un muro especial, ya que es sin duda uno de los moneros más reconocidos de la actualidad, con muchas publicaciones en su haber, aun está latente su ausencia, además de ser participe activamente de movimientos sociales durante toda su vida.

 

En otros muros podemos encontrar un compendio con un gran número de rostros de caricaturistas. Para finalizar el recorrido, en las paredes para bajar y subir estación, se encuentra el rostro del Caudillo del sur, personaje que da nombre a la estación bajo la perspectiva diferentes autores.

Sin lugar a dudas este espacio rompe con la rutina visual diaria de viajar por el metro e inunda nuestros ojos de color y formas, ojalá la conservación del espacio continué por muchos años más.

    

 

 

 

 

 


  1. Pérez Vila, M. (1979). La caricatura política en el siglo XIX. Caracas: Cuadernos Lagoven.

2 thoughts on “Más de 100 años de Caricatura Mexicana en el Metro de la CDMX

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: