«Los Insectos singulares» de James Ensor. La historia de un amor platónico

James Ensor fue un artista belga, cuya obra es fascinante; llena de aventura, crítica, fantasía e imaginación.

 

Su obra tuvo gran importancia para los movimientos de vanguardia de comienzos del siglo XX. Tanto sus grabados como sus pinturas resultaron una fuerte influencia en el desarrollo del expresionismo. Ensor nació en Ostende el 13 de abril de 1860, donde vivió hasta su muerte, el 19 de noviembre de 1949. Realizó solo algunos viajes a Francia, a los Países Bajos y a Londres. En su obra gráfica y pictórica se pueden encontrar temas sobre la historia, política y el ámbito religioso que afectaba a Bélgica. A través de un humor negro, sarcástico y fantástico representa sus escenas grotescas y realistas.

Los Insectos singulares es un grabado que Ensor realizó con la técnica de aguafuerte en 1888. La obra es una metáfora abierta que representa el amor imposible que Ensor tuvo hacia Mariette Rousseau-Hannon (1850-1926), una micóloga y taxónoma belga especializada en plantas criptogámicas y hongos. En ese momento ella era la esposa del rector de la Universidad Libre de Bruselas.

En la composición, Ensor se representa como un escarabajo y Mariette Rousseau-Hannon aparece en el cuerpo de una libélula. Para la realización de la obra, Ensor se inspiró en el poema de Heinrich Heine, Die Launen der Verliebten I Los caprichos de los enamorados de 1853:

 

Los caprichos de los enamorados de Heinrich Heine

El escarabajo se sentó en la cerca, entristecido;
Se enamoró de una mosca.
Tú eres, oh mosca de mi alma,
La esposa que yo elija.

¡Cásate y sé amable conmigo!
Tengo un abdomen de oro vano.
Mi espalda es un verdadero esplendor;
Brilla como el rubí, brilla como la esmeralda.

¡Oh, ni que yo fuera tonta!
Yo nunca más estaré más con un escarabajo.
No me atraen el oro, el rubí y la esmeralda;
Sé que la riqueza no hace la felicidad.

Mi mente se elogia de ideales,
Porque soy una mosca orgullosa.
El escarabajo se fue volando con gran dolor;
La mosca se fue a bañar.

¿Dónde está mi criada, la abeja?,
Que ella me sirva mientras me baño;
Que acaricie mi fina piel,
Porque soy la novia de un escarabajo.

En verdad, haré una gran fiesta;
Nunca hubo un escarabajo mejor.
Su espalda es un verdadero esplendor;
Brilla como el rubí, brilla como la esmeralda.

Su abdomen es dorado, tiene rasgos nobles;
La envidia estallará algunas moscas sopladoras.
Date prisa, abeja, y arreglame,
Y ensartame la cintura y perfumame.

Perfumame con esencias de rosa,
y unta con aceite de lavanda mis pies,
Para que no apeste de ninguna manera,
Cuando descanse en los brazos del novio.

Ya las libélulas azules vuelan,
Y me rinden homenaje como sirenas engalanadas.
Me honran con la corona virgen.
La flor blanca de Pomeranz.

Muchos músicos están invitados
Incluso cantantes, cigarras elegantes.
El avetoro, el avispón, el tábano y el abejorro,
Ellos tocan las trompetas y los tambores.

Ellos suelen tocar para la fiesta de bodas.
Ya vienen los invitados coloridos,
Ya viene la familia, limpia y alegre;
La comunidad de insectos, son muchos entre ellos.

Saltamontes y avispas, tíos y primos,
Ellos suben – las trompetas suenan.
El topo pastor con su sotana negra,
Aquí viene también, ya es tarde.
Las campanas suenan, bim-bam, bim-bam
¿Dónde está mi amado novio?

Bim-bam, bim-bam, las campanas suenan,
Pero el novio se fue volando.
Las campanas suenan, bim-bam, bim-bam
¿Dónde está mi amado novio?

El novio tiene un contratiempo
Se sentó en un montón de estiércol.
Allí se quedó siete años.
Hasta que la novia podrida terminó.

 

Die Launen der Verliebten von Heinrich Heine

Der Käfer saß auf dem Zaun, betrübt;
Er hat sich in eine Fliege verliebt.
Du bist, o Fliege meiner Seele,
Die Gattin, die ich auserwähle.

Heirate mich und sei mir hold!
Ich hab einen Bauch von eitel Gold.
Mein Rücken ist eine wahre Pracht;
Da flammt der Rubin, da glänzt der Smaragd.

O daß ich eine Närrin wär!
Ein’n Käfer nehm ich nimmermehr.
Mich lockt nicht Gold, Rubin und Smaragd;
Ich weiß, daß Reichtum nicht glücklich macht.

Nach Idealen schwärmt mein Sinn,
Weil ich eine stolze Fliege bin.
Der Käfer flog fort mit großem Grämen;
Die Fliege ging, ein Bad zu nehmen.

Wo ist denn meine Magd, die Biene,
Daß sie beim Waschen mich bediene;
Daß sie mir streichle die feine Haut,
Denn ich bin eines Käfers Braut.

Wahrhaftig, ich mach eine große Partie;
Viel schöneren Käfer gab es nie.
Sein Rücken ist eine wahre Pracht;
Da flammt der Rubin, da glänzt der Smaragd.

Sein Bauch ist gülden, hat noble Züge;
Vor Neid wird bersten gar manche Schmeißfliege.
Spute dich, Bienchen, und frisier mich,
Und schnüre die Taille und parfümier mich;

Reib mich mit Rosenessenzen, und gieße
Lavendelöl auf meine Füße,
Damit ich gar nicht stinken tu,
Wenn ich in des Bräut’gams Armen ruh.

Schon flirren heran die blauen Libellen,
Und huldigen mir als Ehrenmamsellen.
Sie winden mir in den Jungfernkranz
Die weiße Blüte der Pomeranz’.

Viel Musikanten sind eingeladen,
Auch Sängerinnen, vornehme Zikaden.
Rohrdommel und Horniß, Bremse und Hummel,
Sie sollen trompeten und schlagen die Trummel;

Sie sollen aufspielen zum Hochzeitfest
Schon kommen die buntbeflügelten Gäst’,
Schon kommt die Familie, geputzt und munter;
Gemeine Insekten sind viele darunter.

Heuschrecken und Wespen, Muhmen und Basen,
Sie kommen heran – die Trompeten blasen.
Der Pastor Maulwurf im schwarzen Ornat,
Da kommt er gleichfalls – es ist schon spat.
Die Glocken läuten, bim-bam, bim-bam
Wo bleibt mein liebster Bräutigam?

Bim-bam, bim-bam, klingt Glockengeläute,
Der Bräutigam aber flog fort ins Weite.
Die Glocken läuten, bim-bam, bim-bam
Wo bleibt mein liebster Bräutigam?

Der Bräutigam hat unterdessen
Auf einem fernen Misthaufen gesessen.
Dort blieb er sitzen sieben Jahr’,
Bis daß die Braut verfaulet war.

 

Ernest Rousseau Junior. Mariette Rousseau y James Ensor. ca. 1888

 

James Ensor. Los Insectos singulares. 1888. Aguafuerte. Colección del Banco KBC de Bélgica

 

 

 

 

 

 


Fuentes bibliográficas

  • Tricot Xavier. James Ensor. Catalogue raisonné des peintures I “James Ensor. Catálogo razonado de las pinturas”. Pandora, Amberes, 1992.
  • Tricot, Xavier. James Ensor. De lo real a lo imaginario. Colección del banco KBG, Bélgica. Catálogo de Exposición. Museo Nacional de Arte. 2008.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: