Artesanas de Hidalgo: Colectivos para dignificar el trabajo artesanal del Tenango

Tenango, vocablo de origen náhuatl que significa “En el lugar de los muros”, da nombre a una población del estado de Hidalgo conocida como Tenango de Doria ubicada en una zona montañosa perteneciente a la sierra Otomí-Tepehua, con ocupación que data desde la época prehispánica.

Asimismo se convirtió en el nombre de los textiles que la población del lugar y de sus alrededores elabora desde la segunda mitad del siglo XX. Sobre manta que utilizan como lienzo, los artesanos bordan la flora y la fauna de la región con hilos de algodón de colores brillantes utilizando la técnica del pasado cruzado.

Como su nombre nahua lo indica, la región se encuentra entre muros, que más bien son cerros que lo hacen un lugar de difícil acceso y lejano de los centros económicos del Estado. Los pobladores se dedican principalmente a la agricultura y crianza de ganado, teniendo un grupo importante que ha migrado a Estados Unidos. El bordado ha adquirido en los últimos años, fuerza económica, a pesar de la competencia que las grandes empresas representan al apropiarse de sus diseños. Las mujeres de la región principalmente, aunque no exclusivamente, se han enfocado a realizar esta activad para complementar el ingreso de sus familias, debido a que muchas de ellas se han convertido en cabezas de familia y principal sustento de su núcleo familiar.

La tradición oral de las artesanas nos cuenta que este tipo de bordado fue tomado de pinturas rupestres encontradas en cuevas cerca de El Cirio, lugar muy conocido en la región cercano al poblado de San Nicolás, conocido como cuna de los Tenangos.

El centro de Tenango de Doria se ha convertido en un punto importante para encontrar este tipo de textil, con varios locales donde además de vender el textil, complementan con otros productos donde se imprime el diseño, sin embargo en algunas ocasiones también sirve como punto de reventa, ya que les compran a otros bordadores de zonas más alejadas, generando inconformidad entre los artesanos por el precio recibido. Por esta razón algunas bordadoras, se han organizado para colocar sus productos directamente con el comprador, obteniendo el precio justo de su esfuerzo y dedicación.

 

Una de estas cooperativas perteneciente a la población de San Francisco La laguna, asentamiento ubicado a 37 kilómetros de la cabecera municipal, comunicada por un camino estrecho entre los cerros, algunas mujeres se han organizado para formar un colectivo llamado Bordadoras Mëxandahï,  palabra otomí que quiere decir viento, buscando una manera de afrontar las desigualdades económicas y laborales a las que están expuestas, a través de la recuperación y exaltación de los conocimientos que se han transmitido por generaciones como el bordado, compaginando la atención a la familia con esta actividad.

Cada una de ellas dibuja y traza su diseño sobre la manta, escoge los hilos y los colores que, aunque originalmente solo eran rojo con negro, actualmente mezclan una extensa gama de tonos brillantes que dan alegría a cada una de las formas, compuestas principalmente por animales del lugar como conejos, armadillos, pájaros, zorros, caballos, perros, mariposas y flores. Compaginando la atención a la familia con esta actividad.

Artesana Guadalupe Vargas, fundadora del Colectivo. 

Sin lugar a dudas, este tipo de organizaciones nos muestra como los artesanos han tenido que buscar distintas formas de seguir comercializando sus productos, que representan su lazo con la con su comunidad, sus tradiciones y la manera en que pueden obtener recursos económicos, ante la comercialización abusiva de revendedores o grandes industrias que solo buscan el beneficio económico inmediato.

 

Para ponerse en contacto directo con el Colectivo Bordadoras Mëxandahï hacerlo a través de su página de Facebook Bordadoras Artesanales @colectivobordadorasmexandahi.

 

 

 


Fotografías Liliana Fonseca y Alejandra Betán

 

2 thoughts on “Artesanas de Hidalgo: Colectivos para dignificar el trabajo artesanal del Tenango

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: