
¿Qué es el arte?, por Diego Rivera [ Audio ]
A través de un audio publicado en internet, podemos apreciar parte de la entrevista, realizada a Diego Rivera (1886-1957) por su hija, la aquitecta Ruth Rivera Marín (1927-1969), en su estudio de San Angel, en 1955, en la que el pintor mexicano habla sobre los conceptos de arte y artista. El arte como una necesidad vital que alimenta el espíritu y el intelecto de la sociedad, y al artista como el transmisor, el obrero, el creador del mensaje.
Ahora bien, ¿qué cosa es el arte?, ¿por qué desde los primeros pasos de la humanidad en la tierra se encuentra como testimonio de ese paso la obra de arte? Se ha dicho que la obra de arte es una manifestación de superestructura. Algún filosofo ha dicho que es el banquete de la civilización; otro filosofo ha dicho que es el esplendor de la verdad, el de mas allá, que es el esplendor del bien; en realidad, puede ser todo esto, no hay ningún inconveniente. Depende de la opinión de cada uno.
Pero lo que es, en realidad, es un agente, la obra de arte es un agente capaz de producir determinados fenómenos fisiológicos, perfectamente precisos, o sea, secreciones glandulares, notablemente de la glándula suprarrenal, que proporcionan al organismo humano elementos tan necesarios para la vida humana como pueden ser los elementos que el aparato digestivo extrae de lo que se ingiere por el fenómeno de la ingestión, de manera que en realidad el arte es una necesidad vital para el ser humano.
Ahora bien, si el arte es una actividad esencial para la vida del hombre, ¿cuál es el papel de artista? La pregunta que me haces es perfectamente clara. El papel del artista en la sociedad, biológicamente, es un papel de nutridor, de proporcionador de alimento. Así como el campesino proporciona alimento para el aparato digestivo y lo proporciona el ganadero y lo proporciona el horticultor, el artista proporciona alimento para el sistema nervioso. En consecuencia, el artista es un humilde obrero, y su humildad le da la misma grandeza, grandeza esencial, que al campesino, que al floricultor, que al horticultor, que al químico, que al médico, es un obrero esencial en el organismo social. No es un obrero de adorno. El carácter de adorno, el carácter de postre al banquete de la civilización que se le ha querido dar al arte proviene del interés que tienen las clases, individuos o grupos explotadores de las mayoría trabajadoras, de hacer aparecer al arte como algo que no les es tangible, como algo que depende únicamente del rico, del poseedor de riquezas, único capaz de entenderlo, único capaz de pagarlo, de comprarlo y provocar en la masa una actitud de admiración hacia lo que ella no puede alcanzar. En realidad, el arte, puesto que es una actividad esencial para la vida humana, no puede ser ni es privilegio de unos cuantos.
—Diego Rivera
Diego Rivera entrevistado en su estudio. ca. 1955. Fototeca Nacional – INAH ©2005 Anotaciones de la imagen: Formación obtenida del proyecto Catalogo Selectivo. Fototeca Nacional – INAH ©2005 Reportaje No. 272 Se observa un micrófono, y detrás de él hay un retrato de Dolores Olmedo en traje de tehuana y otro de Ruth Rivera. Depuración realizada por Paula Barra, noviembre de 2005.
Nacho López. Ruth Rivera entrevistando a Diego Rivera en el estudio de San Ángel. ca. 1955. Fototeca Nacional-INAH.