«Demian», de Hermann Hesse

Escrita tras las trágicas experiencias de la Gran Guerra, Demian es una de las obras más emblemáticas de Hermann Hesse.

La novela –en la que late la repulsa de la sociedad burguesa y masificada y el llamamiento a los elegidos (los que llevan en su frente el «estigma de Caín») para conquistar la autenticidad y emprender la reconstrucción comunitaria de la humanidad– narra, como reza su subtítulo, la «historia de la juventud» de Emil Sinclair, quien, en ruptura con el mundo claro y seguro de su infancia, va a la busca de su personalidad y de su destino, sólo realizables en el mundo oscuro, incierto y amenazador de los adultos.

Hermann Hesse (1877-1962) nació en Calw (Alemania), en el seno de una familia pietista y entregada al mundo misionero. De carácter nervioso y rebelde, pasa una juventud turbulenta que lo aleja de ella y decide su vocación literaria. El romanticismo alemán, primero, y luego su relación con la India y Oriente, con el psicoanálisis y su gusto por la vida natural y sencilla, unidos a periódicas crisis de rebelión y autodestrucción compensadas con incursiones en la espiritualidad, marcaron su vida –que atraviesa épocas y episodios cruciales para la vida moderna– y su obra. Hesse recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946 y entre sus novelas más conocidas se hallan, además de Demian, El lobo estepario, Siddharta y El juego de los abalorios.

—Reseña del editor

 

 

 


Detalles del libro:

Tapa blanda: 192 páginas
Editor: Alianza; Edición: edición (17 de enero de 2011)
Colección: El Libro De Bolsillo – Bibliotecas De Autor – Biblioteca Hesse
Idioma: Español
ISBN-10: 8420674362
ISBN-13: 978-8420674360

Libro disponible en:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: