Die heiligen drei Könige,, Detail aus dem Mosaik Zug der Jungfrauen in der Kirche Sant' Apollinare Nuovo, Ravenna, Emila Romagna, Norditalien, Italien, Europa

La historia de los Reyes Magos y su final en la Catedral de Colonia

El origen de los tres Reyes Magos, también llamados los Santos Reyes, se remonta en los relatos del nacimiento de Jesús en la Biblia; en el Evangelio de Mateo se mencionan a unos magos o sacerdotes eruditos quienes viajaron de Oriente guiados por una estrella, la cual los condujo hasta Belén para entregar al niño Jesús, las ofrendas de oro, incienso y mirra. En los escritos bíblicos no se menciona el número de Reyes pero se cree, que fueron solo tres por los tres obsequios entregados.

Se dice que, una de las primeras versiones en donde aparecieron los nombres actuales de los tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, fue en uno de los mosaicos de la Basílica de San Apolinar el Nuevo, ubicada en la ciudad de Rávena, Italia, la cual data del siglo VI.

La historia del Evangelio de Mateo, cuenta que antes de que los Reyes llegaran a Belén, visitaron al Rey Herodes para preguntarle por el nacimiento del «Rey de los Judíos». Herodes, asustado por la aparición de un usurpador, reunió a sacerdotes y escribas para preguntarles en dónde había sido el nacimiento, quienes le contestaron que en Belén. De esta manera, Herodes envió a los magos a Belén pidiéndoles que regresaran para confirmar el hecho y así poder ir él también a adorarle, sin embargo su intención era la muerte del Mesías.

Los magos continuaron su camino hasta Belén, guiados por una estrella, encontrando así el nacimiento del niño Jesús. A su regreso, tuvieron un sueño, que fue un presagio que les advirtió sobre las intenciones del Rey, por lo que no volvieron a Jerusalén. Herodes, entonces, ordenó matar a todos los niños menores de dos años que vivían en Belén, este episodio es conocido como la matanza de los inocentes. Es por ello que José, María y el niño Jesús salieron huyendo a Egipto, pues José también fue advertido en un sueño de la amenaza.


Guido Reni. Masacre de los inocentes. 1611.Pinacoteca Nazionale di Bologna

 

Existen varias versiones sobre el final de los Reyes Magos, una de las más difundidas es que fueron martirizados y asesinados en el año 70 y depositados en el mismo sarcófago, algunas otras versiones narran que tuvieron una muerte natural, pero las leyendas coinciden en que Santa Elena encontró los cuerpos y los trasladó a Constantinopla. Después, en el siglo XII, Federico I Barbarroja, los trasladó a la ciudad de Colonia, Alemania, donde se dice que reposan sus restos con las coronas que cada uno llevó durante su existencia. La Catedral de Colonia fue construida a partir de 1248 y se terminó hasta 1880, y constituye uno de los monumentos góticos más importantes de Europa.

 

El relicario de los Tres Reyes

El relicario de los tres reyes, en alemán Dreikönigsschrein, es en donde, según la tradición, se encuentran los restos de los Reyes Magos. Se trata de un gran sarcófago dorado situado detrás del altar mayor. Fue realizado alrededor del siglo XIII y es considerado el mayor trabajo de orfebrería medieval en Europa.

El relicario mide 220 cm de largo, 110 cm de ancho y 153 cm de altura y tiene una decoración impresionante, pues más de mil gemas y perlas lo embellecen, las cuales representan la colección más grande del mundo de piedras antiguas de la Edad Media.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: