
Diez fotografías de artistas durante su infancia
En la fotografía hay una realidad tan sutil que llega a ser más real que la realidad.
Alfred Stieglitz
Siempre resulta interesante conocer más sobre la vida de los artistas que han contribuido a la historia del arte porque de esta manera podemos entender mejor su obra. Ya sea a través de libros, entrevistas, documentales y películas podemos acercarnos a su historia, pero en definitiva, cuando existen fuentes directas como la fotografía, el panorama de asimilación cambia bastante, pues la foto nos brinda una información más precisa e ilustrativo de los acontecimientos.
En este texto hemos seleccionado diez fotografías de artistas realizadas durante su infancia. Cada una de ellas es una ventana abierta al mundo interno de los personajes. Cada imagen revela tanto la historia de los artistas como el estilo de vida, moda y tradiciones de la época.
Frida Kahlo a la edad de once años
Esta fotogarfía de Frida Kahlo (1907-1954) fue realizada por su papá, el fotógrafo Guillermo Kahlo (1871-1941), quien nació en Alemania y a finales del siglo XIX se trasladó a México en donde estableció un estudio fotográfico, y por encargo del gobierno de Porfirio Díaz, fotografió y documentó importantes obras arquitectónicas de México. La mayoría de las fotos que existen sobre Frida durante su infancia fueron realizadas por su padre. Ambos tenían una excelente relación; pues coincidían en su pasión por el arte y la fotografía. Fue don Guillermo quien animó a Frida a pintar durante el tiempo que ella tuvo que estar postrada en cama debibo a su accidente.
Guillerno Kahlo. Retrato de Frida Kahlo. 1932. Sothebys | Guillermo Kahlo. Retrato de Frida Kahlo a los 11 años. 15 de Junio de 1919. GoogleArtsandCulture |
Pablo Ruiz Picasso a la edad de ocho años
La producción artística del pintor y escultor español Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) tuvo un proceso muy amplio y polifacético; sus primeras obras acataban el rigor de la Academia, pero poco a poco el maestro encontró su estilo personal, creando así, nada más y nada menos, que el cubismo, una ruptura definitiva con la pintura tradicional. El Cubismo fue un movimiento artístico desarrollado y seguido por artistas como Georges Braque, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire.?
Autor desconocido. Pablo Picasso. 1962. | Autor desconocido. Pablo Picasso y su hermana Lola, 1889. |
Diego Rivera al año y medio de haber nacido
Diego Rivera (1886-1957) ha sido uno de los artistas más prolíficos de la historia del arte mexicano del siglo XX. Nació en Guanajuato junto con su hermano gemelo, Carlos María, quien murió al año y medio de haber nacido. Diego realizó una una vasta producción tanto de obra de caballete como de mural, dejando una gran influencia para el movimiento muralista mexicano y latinoamericano. Asimsismo, el artista guanajuatense fue una gran coleccionista de arte prehispánico, pues en aquella época aún no se establecía la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, creada hasta 1972.
Autor desconocido. Diego Rivera con un xoloescuintle en la Casa Azul, en Coyoacán, en la Ciudad de México. Google Art Project | Autor desconocido. Retrato de Diego Rivera y su hermano gemelo. Fototeca Nacional |
Leonora Carrington a la edad de cuatro años
Leonora Carrington (1917-2012?) fue una pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana. Nació en el seno de una familia aristócrata y vivió parte de su infancia en un castillo neogótico rodeado de inmensos jardines y bosques, pero su inquietud y curiosidad intelectual fueron más allá de las normas y comportamientos de la alta sociedad. Ella tenía otros intereses intelectuales; detestaba la educación convencional y le encantaba leer. Imaginación, fantasía y sueños eran su principal alimento. Le gustaba escuchar y conversar con los jesuitas del colegio de sus hermanos en Shonyhurst: “Aprendí mucho de algunos de esos jesuitas, unos se interesaban sólo en la pesca pero, otros, como el Padre O´Connor, eran muy inteligentes. O´Connor, interesado en la astronomía y la filosofía, nos reunía a ver las estrellas. No te puedes imaginar cómo era el cielo en el norte de Inglaterra, podíamos ver la espiral de la nebula andromeda y varias constelaciones. Me gustaba también hablar con O´Connor de la tenue línea que existe entre lo real y lo imaginario”.[1]
Leonora Carrington. Retrato de perfil. Ciudad de México. ca. 1955. Colección Semo – Fototeca Nacional INAH México | Leonora Carrington. ca. 1921. © Estate of Leonora Carrington / Artists Rights Society (ARS) |
Vincent van Gogh a la edad de tres años
Vincent van Gogh (1853-1890) fue un pintor autodidacta neerlandés, uno de los artistas más importantes de la historia del arte y de los principales exponentes del postimpresionismo. Pintó más de 2000 obras, entre autorretratos, acuarelas y dibujos. Uno de los personajes que jugaron un papel muy importante en su vida fue su hermano menor Theo, quien fue un marchante de arte neerlandés en París, y le facilitó el apoyo financiero a Vincent, sin interés alguno, para que se dedicara exclusivamente a la pintura. Parte de esta fuerte relación fraternal está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872.
«Mi juventud fue triste, fría y estéril»[2] le comentó Vincent a Theo en una de sus cartas, pues durante su infancia acudió a la escuela de manera irregular y sus padres lo enviaban a diferentes internados. De joven él tenía un temperamento fuerte y le costaba mucho adaptarse a las normas sociales. El periodo artístico más importante fue el que tuvo durante su estancia en Arlés en 1888, donde Vincent comenzó a pintar con el estilo con el que hoy más lo conocemos. Murió a los 37 años por una herida de bala de pistola; aún no se sabe con seguridad si fue un suicidio o un homicidio.
Vincent van Gogh a la edad de 19 años ©Vincent van Gogh Foundation. | Vermeulen, C.J.L. Vincent van Gogh de niño, vestido con traje de marinero, posando de pie en una silla. ca. 1856. Geheugen van Nederland. |
Salvador Dalí a la edad de once años
Salvador Dalí (1904-1989) es el maestro del surrealismo. Nació en Figueras, una provincia de Gerona. Tuvo un hermano mayor llamado también Salvador, quien murió antes de Dalí a causa de una enfermedad respiratoria. Sus padres vieron en Dalí la «reencarnación» de su hermano, situación que influyó en la vida del artista español hasta el final de su vida. Fue un genio, un personaje estrafalario, fue el inventor del método paranoico-crítico, el cual, según Dalí, era un «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes». Asimismo, Dalí fue un artista polifacético, es más reconocido por sus pinturas fantasticas y oníricas, pero también realizó escultura, grabado y escenografía.
Roger Higgins. Salvador DalíDali con un amigo ocelote en St Regis. 1965. Library of Congress’s Prints and Photographs division | Salvador Dalí Domènech. ca. 1911. Fundación Dalí |
Wassili Kandinski a la edad de cinco años
Wassili Kandinski (1866-1944) fue un artista ruso que logró comprender la esencia de lo espiritual en la pintura. Fue un teórico, interesado siempre en el comportamiento de las formas, del color y su relación con la música y el movimiento. Su obra abrió el camino del arte abstracto, con la abstracción lírica y el expresionismo. Estudió derecho y economía, profesión que llegó a desarrollar de manera exitosa, sin embargo, a la edad de 30 años, decidió comenzar a estudiar pintura en Munich, Alemania (1896). Más tarde, formó parte de los profesores de la Escuela de la Bauhaus, enseñando arte y arquitectura.
Autor desconocido. Wassily Kandinsky. ca. 1913. Rückblicke. Berlin: Sturm Verlag. | Autor desconocido. Wassily Kandinsky. ca. 1871 |
Nahui Olin a la edad de tres años
Nahui Olin (1893-1978), cuyo nombre real era María del Carmen Mondragón Valseca, nació en Tacubaya, en la Ciudad de México. Fue una pintora, modelo, escritora, una de las mujeres más controvertidas de la primera mitad del siglo XX; símbolo de rebeldía y precursora de la liberación femenina. Desde muy pequeña demostró tener un caracter firme, impulsivo y antireligioso. A los 10 años ella escribió: “No he vencido con libertad la vida, teniendo derecho a gustar de los placeres, estando destinada a ser vendida como los esclavos, a un marido”. El estilo de su obra tiene influencias de las vanguardias europeas que ella pudo ver de manera directa, durante su estancia en París, donde convivió con artistas como Georges Braque, Henri Matisse y Pablo Picasso.
Estudio Fotográfico de Leguizamo. Retrato de Nahui Olin. 1925. | Nahui Olin niña. ca. 1896. Galería Windsor |
Yayoi Kusamaa a la edad de diez años
Una invasión y sucesión de puntos de colores psicodélicos es una referencia inmediata a la obra de la artista y escritora japonesa Yayoi Kusama (n. 1929), quien es una de las artistas más cotizadas en la actualidad. Ella trabaja varios formatos, entre ellos la pintura, la escultura, la instalación y el performance. El estilo de su obra, fusionado con contenido autobiográfico y psicodélico, tiene referencias del arte pop, del arte conceptual y del expresionismo abstracto. Los puntos y círculos que aparecen como un patrón en sus piezas son una regresión a su infancia. En un film realizado por Martín Rietti, la artista menciona:
«Desde que era niña tengo un problema. Fui a ver un medico psiquiatra entonces ?…? Cuando era niña experimenté este estado de obsesión infinita. Entonces pinté el mismo motivo interminablemente. Cuando pintaba encontraba el mismo patrón en el cielo raso, escaleras y ventanas, como si estuviera en todos lados. Entonces me acerqué y quise tocarlos y empezaron a subir por mi brazo también. Fue horrible pero se terminó, casi».
Después de una estancia en Nueva York, Kusama regresó a Japón en 1973 y cuatro años después se internó voluntariamente en un hospital, donde ella ha vivido hasta ahora, produciendo obra y escribiendo novelas y poesía.
Portada de su autobiografía: Infinity Net: The Autobiography of Yayoi Kusama | Yayoi Kusama, 1939 / Image: Ota Fine Arts, Tokyo / © Yayoi Kusama, Yayoi Kusama Studio Inc. |
Andy Warhol a la edad de ocho años
El mundo de la moda y la publicidad conforman parte de la edificación del estilo del artista estadounidense Andy Warhol (1928-1987), quien fue un pintor, diseñador, ilustrador de revistas y publicista. Warhol desempeñó un papel importante en el nacimiento y desarrollo del pop art, cuya estética se basa en la vida cotidiana y en el consumismo. Cuando Warhol tenía aproximadamente nueve años sufrió una enfermedad llamada Corea de Sydenham, la cual afecta el sistema nervioso y causa movimientos incontrolados de las extremidades y desórdenes en la pigmentación de la piel, lo cual lo obligó a pasar gran parte de su infancia en cama. Durante este tiempo, Andy dibujaba sin parar. Esta situación definió, de manera absoluta, el desarrollo posterior de su personalidad.
Andy Warhol junto a Archie, fotografía de Jack Mitchell, 1974. | Autor desconocido. Andy Warhol aproximadamente a la edad de 8 años, ca. 1936 © The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. The Andy Warhol Museum, Pittsburgh; Founding Collection, Contribution The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. 1998.3.5218 |
[1] Cherem Sacal, Silvia. Trazos y revelaciones. Entrevistas a diez artistas mexicanos; pról. de Jaime Moreno Villareal. 2ª ed. México : FCE, 2004.
[2] Carta de Vincent van Gogh a Theo van Gogh. Nuenen, 18 de diciembre de 1883. Disponible aquí.